Entradas

¡Desafiando la gravedad con los pies sobre la Tierra!

Imagen
 Por: Inés Soto Desafiando la gravedad con los pies sobre la Tierra El pasado miércoles 6 de noviembre tuvimos el honor de conversar con Kimberly Samboy, conocida por ganar el 3er lugar en el Premio Nacional de la Juventud, haber obtenido el 1er lugar en el modelo de las Naciones Unidas de Harvard, y por ser un gran ejemplo del periodismo juvenil en la República Dominicana. 1.  ¿De dónde nace tu pasión por el periodismo y la comunicación? ¿Cómo te diste cuenta de que esto era lo que te gustaba? Mi pasión por el periodismo y la comunicación siempre estuvo ahí, cuando miraba televisión de pequeña me encantaba jugar e imaginar que estaba en un programa de televisión.  En 2017, a los 9 años, creé un noticiero en mi familia para compartir chistes familiares, encuentros, actividades y bodas. Este fue mi primer intento de reportaje y uno de mis primeros encuentros con el periodismo y la comunicación.  En 2019, ya con 11 años, inicié en los modelos de las Naciones Unidas. Yo...

El Eco 12

Imagen
 

Breve recuento del legado que Liz Liriano deja al Taller Literario concluida su presidencia

Imagen
  Bajo el timón de los sueños Cuando una joven asume la presidencia de un taller literario, no siempre se espera que deje una huella tan honda, tan luminosa. Pero Liz Liriano no solo aceptó el reto: lo convirtió en un sendero de logros y emociones que aún resuenan en las paredes del Taller Literario Lluvia de Sueños . Desde su participación como co-coordinadora de la 10ma Feria Científica Literaria 2022 , Liz demostró temple, visión y una sensibilidad sobresaliente en su generación. No solo organizó, sino que inspiró. Y ese impulso inicial fue apenas el comienzo de una travesía enriquecedora. Con el corazón puesto en los libros, lideró "Enamórate de la Lectura" en 2024 y 2025 , un proyecto que no solo acercó páginas a manos jóvenes, sino que hizo latir palabras en quienes creían que leer no era para ellos. Fue ella quien clasificó con cuidado y amor la Biblioteca Escolar en 2024 , dándole un nuevo orden y alma a ese espacio de saberes olvidados. Impulsó la inolvidable...

El Eco 11

Imagen

Exposición Entre el papel y el pixel (Video)

Discurso de José Jiménez Exposición “Entre el Papel y el Píxel” Lema: “Del Trazo al Código” Dedicada a Ana Vianelkis García

Señoras y señores, queridos amigos, estimada Ana Vianelkis: Hoy nos congregamos bajo un lema que sintetiza una de las travesías más fascinantes de la cultura humana: "Del Trazo al Código". Un viaje que nos lleva desde los primeros signos impresos en arcilla, desde las huellas indelebles del papiro y la pluma, hasta las vibrantes posibilidades de la literatura interactiva en la era digital. La exposición “Entre el Papel y el Píxel” nace de la conciencia de que la literatura, al igual que la humanidad misma, evoluciona, muta, se expande. De los trazos de nuestros ancestros —marcas que intentaban fijar lo efímero— pasamos al papel como soporte privilegiado de la palabra escrita. Luego, los siglos nos trajeron la imprenta, y con ella, una democratización del conocimiento. Hoy, el código —esa nueva forma de “trazo”— nos abre puertas antes impensables: realidades inmersivas, narrativas ramificadas, mundos donde el lector deja de ser un receptor pasivo para convertirse en protagoni...

El Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón deslumbra con la exposición “Entre el papel y el píxel”: arte, literatura y tecnología al servicio de la palabra

Imagen
Por Redacción El Eco Salcedo, 29 de abril de 2025 — Bajo el lema “Del trazo al código”, el Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón vivió este martes una jornada trascendental con la realización de la exposición “Entre el papel y el píxel”, un evento sin precedentes que fusionó lo ancestral y lo futurista, la creación literaria y las nuevas tecnologías, en una apoteósica muestra del poder educativo y transformador del arte. Dedicada como homenaje a la destacada docente Ana Vianelkis García, la actividad fue inaugurada con la emotiva interpretación del himno del Taller Literario “Lluvia de Sueños”, una composición que resume el espíritu creativo, la pasión y el compromiso que anima a los jóvenes escritores del plantel. Visiblemente emocionada, la homenajeada agradeció el gesto con palabras que resonaron en lo más hondo del público: “Ver cómo el papel, el píxel, el trazo y el código conviven en armonía gracias a nuestros estudiantes es, sin duda, uno de los más hermosos reconocimientos...

Desafío literario abril (juego interactivo)

Literatura Gauchesca

 Literatura Gauchesca. Por: Walther De Jesús Origen y contexto histórico: La literatura gauchesca surge en el Río de la Plata a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en un contexto de cambios sociales y políticos significativos. El gaucho, figura central de esta literatura, emerge como un personaje complejo, producto de la vida en la pampa y de las luchas por la independencia. Características principales: Este género literario se caracteriza por el uso del lenguaje del gaucho, su forma de vida y sus valores. La poesía gauchesca, en particular, utiliza el verso octosílabo y la rima asonante, y se centra en temas como la libertad, la justicia, el honor y la vida en la naturaleza. Principales autores y obras: Entre los autores más destacados de la literatura gauchesca se encuentran Bartolomé Hidalgo, Hilario  Ascasubi , Estanislao del Campo y José Hernández. Su obra más famosa, "Martín Fierro", es considerada un clásico de la literatura argentina y un símbolo de la ident...

Día Internacional de la Mujer

Imagen
 8  de marzo: Día Internacional de la Mujer. Por: Inés Soto El 8 de marzo de cada año se celebra el día Internacional de la Mujer, una fecha especial para recordar la lucha de la mujer en la sociedad, estar felices de lo que se ha conseguido y estar orgullosas de ser mujer.  Sin embargo, existen muchas personas que no saben por qué se conmemora este día y cuáles son aquellas mujeres que inspiraron y participaron en la lucha por los derechos de las mujeres.   ¿Por qué se conmemora el día Internacional de la Mujer? Todo inició por allá del siglo XX, cuando las mujeres solo podían aspirar a trabajar en fábricas con malas condiciones para ellas, donde eran explotadas laboralmente. De ahí surgió el movimiento sufragista, donde las mujeres luchaban y protestaban por leyes que les permitiera tener mejores condiciones laborales y, por lo tanto, mejor calidad de vida. Triangle Shirtwaist: El incendio que lo cambió todo El 25 de marzo de 1911, en la fábrica Triangle Shirtwaist...

El Eco 10

Imagen