El Eco 18 El Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón deslumbra con la exposición “Entre el papel y el píxel”: arte, literatura y tecnología al servicio de la palabra
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN
DISTRITO EDUCATIVO 07-02
Por Redacción: El Eco
Salcedo, 29 de abril de 2025
—
Bajo el lema “Del trazo al código”, el Colegio Nuestra Señora del Sagrado
Corazón vivió este martes una jornada trascendental con la realización de la
exposición “Entre el papel y el píxel”, un evento sin precedentes que fusionó
lo ancestral y lo futurista, la creación literaria y las nuevas tecnologías, en
una apoteósica muestra del poder educativo y transformador del arte.
Dedicada
como homenaje a la destacada docente Ana Vianelkis García, la actividad fue
inaugurada con la emotiva interpretación del himno del Taller Literario “Lluvia
de Sueños”, una composición que resume el espíritu creativo, la pasión y el
compromiso que anima a los jóvenes escritores del plantel. Visiblemente
emocionada, la homenajeada agradeció el gesto con palabras que resonaron en lo
más hondo del público: “Ver cómo el papel, el píxel, el trazo y el código
conviven en armonía gracias a nuestros estudiantes es, sin duda, uno de los más
hermosos reconocimientos que puedo recibir. Esta es la prueba viva de que la
literatura no muere, solo se transforma”.
La
estudiante Inés Soto, directora del periódico escolar El Eco, ofreció una
reflexión inspiradora sobre el rol del medio que lidera: “Este periódico nos ha
enseñado a pensar, a cuestionar, a narrar el mundo desde nuestras voces. Aquí
no solo se informa: se encienden vocaciones, se forman miradas críticas y se
cultiva el espíritu de nuestro tiempo”. El profesor José Jiménez, coordinador
general de la exposición, articuló un discurso profundamente lúcido sobre la
evolución del acto literario: “Desde las tablillas de arcilla hasta las
pantallas interactivas, la literatura ha recorrido un viaje extraordinario.
Hoy, el lector ya no es un espectador pasivo: es un ente activo que transforma
la obra, que la vive, que la expande con nuevas herramientas digitales que
hacen de la lectura una experiencia inmersiva”.
Por su
parte, la estudiante Liz Liriano, presidente del taller, brindó un testimonio
conmovedor sobre lo que ha significado para ella este proceso: “Dirigir este
taller ha cambiado mi vida. He aprendido a liderar, a expresarme, a confiar en
mi creatividad y en el poder de las palabras. Aquí encontré mi voz y mi
propósito”.
Durante
la ceremonia, el Distrito Educativo realizó la entrega formal de materiales
didácticos al centro, reafirmando su apoyo decidido a la innovación pedagógica
y al fortalecimiento de la cultura escolar. La exposición ofreció una
experiencia multisensorial e inolvidable. Los asistentes pudieron explorar
creaciones estudiantiles como libros de cuentos originales con códigos QR,
proyectos visuales y táctiles, análisis gamificados de textos clásicos,
maquetas físicas y digitales de Martín Fierro, reconstrucciones de papiros,
pergaminos y tablas de arcilla, además de interactuar con tecnologías de
realidad aumentada que dieron vida a escenas literarias ante los ojos del
espectador. Con herramientas de vanguardia, los estudiantes demostraron su
dominio conceptual, su pensamiento crítico y su capacidad para reinterpretar la
tradición literaria desde una perspectiva contemporánea, creativa e inclusiva.
La
cobertura en vivo del evento estuvo a cargo del periódico escolar El Eco, que
entrevistó a docentes, autoridades educativas y visitantes, registrando cada
momento con la pasión y el profesionalismo que caracteriza a sus jóvenes
reporteros. Pasadas las 12:30 del mediodía, concluyó esta jornada
extraordinaria que no solo celebró la literatura, sino también el poder de la
educación cuando se atreve a reinventarse. “Entre el papel y el píxel” no fue
simplemente una exposición: fue una declaración de futuro, una proclamación de
que la palabra escrita —en cualquier soporte— sigue siendo el acto más humano y
transformador que existe.
Comentarios
Publicar un comentario