¡Desafiando la gravedad con los pies sobre la Tierra!
Por: Inés Soto
Desafiando la gravedad con los pies sobre la Tierra
El pasado miércoles 6 de noviembres tuvimos el honor de conversar con Kimberly Samboy, conocida por ganar el 3er lugar en el Premio Nacional de la Juventud, haber obtenido el 1er lugar en el modelo de las Naciones Unidas de Harvard, y por ser un gran ejemplo del periodismo juvenil en la República Dominicana.
Mi pasión por el periodismo y la comunicación siempre estuvo ahí, cuando miraba televisión de pequeña me encantaba jugar e imaginar que estaba en un programa de televisión.
En 2017, a los 9 años, creé un noticiero en mi familia para compartir chistes familiares, encuentros, actividades y bodas. Este fue mi primer intento de reportaje y uno de mis primeros encuentros con el periodismo y la comunicación.
En 2019, ya con 11 años, inicié en los modelos de las Naciones Unidas. Yo intentaba encontrar una alternativa a las comisiones y ahí apareció: El Cuerpo de Prensa. Prensa me ayudó bastante y fue lo que me llevó a iniciar con las redes sociales, a hacer entrevistas, compartir conocimientos, y a compartir sobre mi vida.
Es asombroso ver como algo que inició como un juego en mi casa con mi familia, se ha convertido en algo tan grande hasta discursar en las Naciones Unidas sobre el rol del periodista.
Mantenerse motivado es un asunto súper importante para alcanzar nuestras metas y, aunque hay momentos en los que se hace difícil, estas son las 3 cosas que me mantienen motivada:
En el momento en el que tú encuentras algo por lo que tú estás dispuesto a sacrificar tu tiempo, tus horas de sueño, tus actividades, tu momento de tranquilidad y tu momento de celebración; y tú lo alineas con una visión clara a largo plazo, ahí es donde vas a estar verdaderamente motivado.
´´La clave no es enamorarse de las metas, sino del proceso´´
Yo tengo como meta este año y el año pasado asistir a programas y actividades internacionales, mis amigos como sabían esto me ayudaron y cada vez que se presentaba una oportunidad me comentaban.
El proceso de aplicación fue tedioso, sin embargo, aprendí bastante. Empecé a dedicarle 2 horas diarias al proceso de aplicación, una hora en la noche luego de terminar con mis cosas del colegio, y una hora en la mañana antes de prepararme para ir al colegio. Así aprendí lo que es la disciplina, no importa lo mucho que tú quieres y sueñas con algo, la clave está siempre en ser disciplinado y constante para alcanzar tus metas.
Cuando iba a participar en el modelo de Naciones Unidas de Harvard, estuve estudiando todas mis vacaciones de diciembre y más, muchas personas no entendían por qué yo hacía todo esto, pero yo mantuve mi misión clara y esto me ayudó a obtener el 1er lugar.
Todos estos programas y actividades me enseñaron a que mi propósito va más allá de ganar, los que hemos logrado todo esto somos los responsables de abrirle las puertas a los demás y ayudar a las personas que sueñan con lograr lo mucho que nosotros. Lo más importante es que luego de ganar esas experiencias, ayudar al otro para que llegue donde tú has llegado.
Definitivamente se llamaría ´´Desafiando la gravedad con los pies sobre la Tierra´´. Desafiar la gravedad para mí es romper las estadísticas, que si los demás pueden yo también puedo, si nadie lo ha hecho puedo ser yo el primero. Es la actitud diaria ver las cosas diferentes, donde los demás ven problemas tú ver soluciones, donde los demás ven desafíos tú ver oportunidades.
Tener los pies sobre la Tierra es no olvidar de dónde venimos, nuestras raíces, no es la meta sino la construcción, es seguir escalando a la cima ayudando a los otros a escalar contigo.
Si tenemos ambas cosas: El éxito y lo humano, podremos desafiar la gravedad con los pies sobre la Tierra.
El tema central sería: Descubrir nuestros talentos, cómo podríamos utilizarlos y obtener una mentalidad de ganador.
Me refiero a que cada quién debe descubrir en qué es bueno y qué le gusta para poder empezar a utilizarlo a su favor y a favor de la sociedad.
La clave está en: La constancia, la profesionalidad y la adaptación.
Constancia. Si me leen solo 2 personas, seguir escribiendo para que este número siga aumentando cada día más.
Profesionalidad. Aunque seamos estudiantes, debemos usar un lenguaje adecuado y así poder mirar hacia atrás a nuestro trabajo con orgullo.
Adaptarse a los nuevos formatos, no a las tendencias. Hoy en día es súper importante el reportaje en videos, ya que esto hace que el público se sienta parte de la noticia. El punto ideal sería una combinación del reportaje en video y las noticias escritas.
Comentarios
Publicar un comentario